Día 30 de Enero, de 2014. Desde la tarde ya se están escuchando detonar petardos de forma salpicada por toda la ciudad, y aumentará gradualmente hasta las doce de la noche que es cuando llega al año nuevo Chino, ¡el año del caballo!
El "Festival de la Primavera" o Festividad del año nuevo Chino, se rige por el calendario lunosolar con el que antaño se controlaba la agricultura. Por tanto no hay una fecha fija y varía cada año. Este año comienza el día 31 de Enero y se celebra por unos 15 días en los cuales está permitido soltar petardos y una amplia variedad de fuegos artificiales domésticos sin control alguno.
Es por eso que en esta semana, se produce la mayor migración de personas del planeta. Los billetes de trenes y aviones se agotan semanas antes, y numerosos comercios cierran a libre albedrío (con lo raro que es ver algo cerrado aquí).

En estos días, Beijing está invadida por adornos y carteles en cada puerta con el símbolo fú 福 , que significa buena fortuna y felicidad. Y además muchos de ellos están puestos boca abajo, porque el verbo llegar (到) e invertir (倒) se pronuncian igual, de modo que cuando está bocabajo, esto denota que la buena fortuna "ha llegado".

Curiosamente entre los animales del Horóscopo no se encuentra el gato, animal tan apreciado en China. Cuenta la leyenda que... cuando el Emperador de Jade citó a todos los animales de la tierra a un gran banquete para seleccionar a los que completarían el zodiaco, el último obstáculo para llegar a palacio era cruzar un río de aguas bravas. Al bondadoso buey que podía pasar sin problemas no le importó llevar en su lomo a la rata y al gato para ayudarles a cruzar. Pero la rata, que era muy astuta, pensó que una vez cruzaran, el gato llegaría antes, por lo que antes de llegar a la orilla, la rata empujó al gato al rio y saltó a la orilla para llegar corriendo a palacio y convertirse en el primer animal del horóscopo. Desde entonces, el gato, que se perdió corriente abajo no pudiendo llegar a tiempo, tiene pavor al agua y juró odio eterno contra la rata.
![]() |
Houhai, Bejing - Foto: Alex Gil |
Y a todo esto...¿como se celebra la "nochevieja china"? Bueno, bueno, ya sabemos que los chinos tienen una cultura y una mentalidad totalmente distinta a la occidental. Donde se dice fiesta, no va más allá de un buen lote de comer y cantar canciones en familia o entre amigos. Como antes decía, en los preliminares de la nochevieja la gente se dedica a tirar petardos y todo tipo de juguetitos de pirotécnia sin esperar a que den las doce. No hay un lugar específico, no hay límite, no hay control. En cada esquina de la gran capital, el bombardeo se hace genérico creciendo a medida que se acerca la hora del nuevo año y va tomando proporciones de guerra cuando entonces, el ruido se vuelve ensordecedor y el aire, ya corrupto de por sí, se vuelve irrespirable. Multiplique esto por cada esquina de Beijing y se hará una leve idea de porqué en estos días los niveles de polución del aire se disparan.
Lo curioso es que 20 minutos pasadas las doce de la noche, la fiesta termina, y excepto los extranjeros que continúan con la fiesta a su manera, cada cual se va a su casa para continuar los dias siguientes con la celebración, bien con otras comidas de familia, bien visitando las ferias de los templos llamadas miào huì (庙会) donde hay espectáculos tradicionales y puestos de comidas de delicias especiales, o bien continuando con la fiesta pirotécnica, ya con menos intensidad.
![]() |
Cuando vi al colega sacar el "biombo" salí pitando a lugar seguro |
El dispositivo de limpieza es precario. Tardan unos cuantos días en restablecer la "normalidad" |
Y aquí os dejo un vídeo tomado en el mismo ¡campo de batalla!